jueves, 26 de junio de 2014

Ellos lo dijeron, yo lo comparto.

"La droga funesta"
(Anónimo)
Tenía veinte años de edad
Quinto año de ingeniería
Pero el murió hace unos días
en la más cruel orfandad ,
él se busco quizá o tal vez fue el
destino, yo no juzgo sino opino,
pero si que me ha deprimido que un
muchacho tan querido,
fuese su propio asesino.
Cuando conocí a aquel mozo
era orgulloso de su hogar,
mocito de buen andar fuerte, sano y
estudioso,
pero no falto un mafioso,
de esos que nacen tan malditos,
y aquel mocito de sonrisa veinteañera,
por seguir una quimera se fue haciendo
drogadicto.
Pronto abandonó los estudios,
vendió la reglita 'T' y el trajecito café,
que siempre lucía en Julio,
fue ganándose el repudio, de los que
antes lo admiraban,
es que ya nada queda,
de aquel mocito inteligente,
sólo un despojo viviente,
que hacia la muerte avanzaba.
Gracias a Dios, ya murió
ya terminó su martirio,
pero ni siquiera un sirio,
en su muerte se alumbró,
es que no se pudo velar
porque fue hallado en un muladar
destrozado por los perros,
caro pagaste tus yerros
mocito de buen andar.
La madre está media loca,
el padre aún no trabajaba,
su peor desventaja,
es mantener varias bocas,
consecuencia de la coca,
del pastel y del pitillo,
Droga Funesta
que al fin te hará vivir de rodillas
convirtiéndote algún día
en un ser despreciable ruin.
Por eso joven aléjate de las drogas,
ve con tus padres,
dialoga como amigo, como hermano,
no permitas que un gusano
trunque tu sana ambición,
no desdeñes la lección de aquel mozo
de mi cuento,
por eso piensa un momento
en tu propia destrucción.


  • Un excelente grito de demanda, ante un mal que se propaga cada vez más en nuestra sociedad. Esta es nuestra realidad hoy en día y plasmarla en papel en forma de poesía es algo tan sublime, ojalá los padres sean capaces de educar a sus hijos y mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones sin que la droga arruine sus intentos de seguir avanzando.
Realidades
(Anónimo)

Basta ya Dios de los cielos
poderoso y omnipotente,
de darle a mi pobre gente
miserias y desconsuelo,
Premia en algo sus desvelos que el pobre
también se estima, y si piensa que no se 
anima mis labios al hablarte,
date una vuelta tu mismo,
por todas las barriadas,
donde veras chozas de esteras
de palos, y cañas viejas.
Es ahí donde el hombre se refleja
de la mas triste manera,
es un futuro que espera a un niño 
en su mocedad, que a 
pesar de su corta edad 
ya es un precoz delincuente,
Donde verás hombres y animales
destrozados por la crisis,
grave enfermedad que hace crisis,
en barrios marginales,
pobres, tristes, enfermos mentales
son fruto del ambiente insano, y hombres
que pugnan en vano, por dejar oír su voz,
yo te pregunto mi Dios:
¿No es el hombre un ser humano?
Porque he visto en otros sitios donde
celebran un té danzante, corren
espumosos el Champan entre bocados exquisitos
así como goza el potentado
de tan excelente suerte.
Pero señor somos fuertes
y nada te reclamamos
pues tan solo esperamos
Luchando alcanzar la muerte.

  • Lo que este poema quiere expresar son las injusticias de la vida, claramente, pero siempre me pregunto. ¿Quién es el culpable de todo esto? ¿será Dios? ¿será el Diablo? ¿será el Gobierno? ¿o son las mismas personas que no se esfuerzan por un futuro mejor y se satisfacen con lo poco que tienen?, quiero que alguien me diga. Odio ver tanta indiferencia e in equidad entre las personas. Unas cuantas con montañas de oro y otras que no tienen nada que comer, que viven el día a día mendigando su pobre suerte, esperando la muerte, y así, siempre esperando... Es tan dolorosa, cruel e injusta está realidad en la que vivimos, si Dios existe, ¿Dónde está? ¿Por qué deja que su gente sufra así? ¿Por qué se aleja de ellos? ¿Por qué no todos tienen la misma suerte? ¿No tiene acaso piedad? ¿No tiene acaso compasión? pero como dice Eduardo Galeano: Por muchas vueltas que le demos al asunto y por muchas palabras que le pongamos, así es la cosa...

¿Que opinan todos ustedes?


Augusto Roa Bastos - Madama Sui (1996)


Breve introducción a la obra:

"Madama Suí" es una obra literaria escrita por Augusto Roa Bastos que consta de XXIX capítulos alucinantes y fantásticos, también de un prefacio y un epílogo, narrando la vida de una joven mujer que vivía su vida al azar, llena de una oscuridad brillante. Era la clase de mujer que no se ve todos los días, bella, una mujer de la vida fácil, pero con una inocencia natural. Enamorada de un misterioso hombre con nombre de pronombre a quién denominaba solamente "ÉL". Roa Bastos con está novela se consagra como uno de los autores iberoamericanos de lectura imperdible.


Argumento de la obra:

Lágrima Gonzalez Kusuguë (joven paraguaya pero de madre japonesa), alías Sui, apodada así porque a los 13 años con ÉL, el gran pero imposible amor de su vida en una tierna cazería mataron al ave Suindá. Este le entrega su ropa ensangrentada para que tenga un recuerdo suyo ya que sus caminos se separarían. 
Sui, era hija de Don Romildo Gonzalez y la japonesa Yoshima Yoshimaru Kusuguë, quienes después fallecieron y ella, había quedado huérfana, fue a vivir con su abuela pero esta también había fallecido tiempo después que Sui fue a vivir con ella.
Entonces, como tutor de ella había quedado el Signore Ottavio Doria quién se había convertido en su amigo incondicional, aunque él estaba enamorado de ella y no le importaba la edad. El padre de Sui le había dejado una herencia que mas tarde ella donó para que se reconstruyera una escuela en el pueblo de Manorá, donde ella vivía. 
Sui, por la imposibilidad de estar con ÉL, decide meterse en la vida de hetaira (prostituta) y la primera vez que se entregó fue a su mejor amigo Leandro Longino Santos al que mas tarde habrían asesinado. 
En una parte de la obra transcurre una conversación interminable y misteriosa entre el ÉL y Ottavio Doria sobre Sui quien era el tema de conversación principal.
Ella había participado dentro de un concurso en el cual había ganado gracias a la interferencia del Gran Hombre que quedo prendado a ella cuando la vio, llegó a ser la favorita de este dictador corrupto, heredero de la ideología nazi que implantó el terror en Paraguay durante más de treinta años.
Luego de ese suceso se encuentran Sui  y ÉL, donde este le pide que secuestraran al Dictador a lo que ella se negó rotundamente.
Mas tarde ella hace escritura en uno de sus muchos diarios de los pasajes de su vida, en el cementerio, sobre la tumba vacía de su madre.
Sui también tenía una amiga llamada Friné, ellas se habían convertido en amantes secretas.
Madama Sui había hecho un largo viaje al Japón y a su regreso tuvo un mal sueño, digamos que una pesadilla en donde ÉL había caído preso por culpa de Friné, ella siente que eso es real así que viaja a la capital para poder ayudarlo pero se dió cuenta que nada pudo hacer. Al regreso, se encerró en su casa y ya no salió mas, estuvo pendiente de las noticias y se enteró que ÉL había escapado de la cárcel al sobrevivir a un derrumbe. Le hacen llegar una carta de ÉL que decía unas cuantas cosas y al final de esa carta se despedía de ella diciéndole: ¡ADIÓS SUI!. Ella desaparece incendiando su casa para ir a la búsqueda y el encuentro con ÉL y acostarse con él en la muerte cumpliendo el juramento que algún día se había prometido: ¡Hasta que se junten nuestras cenizas!.

Breve descripción del autor: 

Augusto Roa Bastos (Asunción, Paraguay, 13 de junio de 1917 - 26 de abril de 2005) fue un novelista, cuentista y guionista paraguayo. 
Roa bastos recibió varios premios destacando entre ellos el más importante: El premio Cervantes (1989).

sábado, 21 de junio de 2014

Inteligencia Lingüística

"La lectura no es importante porque divierta, ni porque nos transmita información, sino por algo más trascendental:
Porque la inteligencia humana es una inteligencia lingüística.

Solo gracias al lenguaje podemos desarrollarla, comprender el mundo, inventar grandes cosas, convivir, aclarar nuestros sentimientos, resolver nuestros problemas, hacer planes (...)
Para que nuestra inteligencia sea viva, flexible, perspicaz, divertida, racional, convincente, necesitamos en primer lugar saber muchas palabras"