Breve introducción a la obra:
"Madama Suí" es una obra literaria escrita por Augusto Roa Bastos que consta de XXIX capítulos alucinantes y fantásticos, también de un prefacio y un epílogo, narrando la vida de una joven mujer que vivía su vida al azar, llena de una oscuridad brillante. Era la clase de mujer que no se ve todos los días, bella, una mujer de la vida fácil, pero con una inocencia natural. Enamorada de un misterioso hombre con nombre de pronombre a quién denominaba solamente "ÉL". Roa Bastos con está novela se consagra como uno de los autores iberoamericanos de lectura imperdible.
Argumento de la obra:
Lágrima Gonzalez Kusuguë (joven paraguaya pero de madre japonesa), alías Sui, apodada así porque a los 13 años con ÉL, el gran pero imposible amor de su vida en una tierna cazería mataron al ave Suindá. Este le entrega su ropa ensangrentada para que tenga un recuerdo suyo ya que sus caminos se separarían.
Sui, era hija de Don Romildo Gonzalez y la japonesa Yoshima Yoshimaru Kusuguë, quienes después fallecieron y ella, había quedado huérfana, fue a vivir con su abuela pero esta también había fallecido tiempo después que Sui fue a vivir con ella.
Entonces, como tutor de ella había quedado el Signore Ottavio Doria quién se había convertido en su amigo incondicional, aunque él estaba enamorado de ella y no le importaba la edad. El padre de Sui le había dejado una herencia que mas tarde ella donó para que se reconstruyera una escuela en el pueblo de Manorá, donde ella vivía.
Sui, por la imposibilidad de estar con ÉL, decide meterse en la vida de hetaira (prostituta) y la primera vez que se entregó fue a su mejor amigo Leandro Longino Santos al que mas tarde habrían asesinado.
En una parte de la obra transcurre una conversación interminable y misteriosa entre el ÉL y Ottavio Doria sobre Sui quien era el tema de conversación principal.
Ella había participado dentro de un concurso en el cual había ganado gracias a la interferencia del Gran Hombre que quedo prendado a ella cuando la vio, llegó a ser la favorita de este dictador corrupto, heredero de la ideología nazi que implantó el terror en Paraguay durante más de treinta años.
Luego de ese suceso se encuentran Sui y ÉL, donde este le pide que secuestraran al Dictador a lo que ella se negó rotundamente.
Mas tarde ella hace escritura en uno de sus muchos diarios de los pasajes de su vida, en el cementerio, sobre la tumba vacía de su madre.
Sui también tenía una amiga llamada Friné, ellas se habían convertido en amantes secretas.
Madama Sui había hecho un largo viaje al Japón y a su regreso tuvo un mal sueño, digamos que una pesadilla en donde ÉL había caído preso por culpa de Friné, ella siente que eso es real así que viaja a la capital para poder ayudarlo pero se dió cuenta que nada pudo hacer. Al regreso, se encerró en su casa y ya no salió mas, estuvo pendiente de las noticias y se enteró que ÉL había escapado de la cárcel al sobrevivir a un derrumbe. Le hacen llegar una carta de ÉL que decía unas cuantas cosas y al final de esa carta se despedía de ella diciéndole: ¡ADIÓS SUI!. Ella desaparece incendiando su casa para ir a la búsqueda y el encuentro con ÉL y acostarse con él en la muerte cumpliendo el juramento que algún día se había prometido: ¡Hasta que se junten nuestras cenizas!.
Breve descripción del autor:
Augusto Roa Bastos (Asunción, Paraguay, 13 de junio de 1917 - 26 de abril de 2005) fue un novelista, cuentista y guionista paraguayo.
Roa bastos recibió varios premios destacando entre ellos el más importante: El premio Cervantes (1989).
"Madama Suí" es una obra literaria escrita por Augusto Roa Bastos que consta de XXIX capítulos alucinantes y fantásticos, también de un prefacio y un epílogo, narrando la vida de una joven mujer que vivía su vida al azar, llena de una oscuridad brillante. Era la clase de mujer que no se ve todos los días, bella, una mujer de la vida fácil, pero con una inocencia natural. Enamorada de un misterioso hombre con nombre de pronombre a quién denominaba solamente "ÉL". Roa Bastos con está novela se consagra como uno de los autores iberoamericanos de lectura imperdible.
Argumento de la obra:
Lágrima Gonzalez Kusuguë (joven paraguaya pero de madre japonesa), alías Sui, apodada así porque a los 13 años con ÉL, el gran pero imposible amor de su vida en una tierna cazería mataron al ave Suindá. Este le entrega su ropa ensangrentada para que tenga un recuerdo suyo ya que sus caminos se separarían. Sui, era hija de Don Romildo Gonzalez y la japonesa Yoshima Yoshimaru Kusuguë, quienes después fallecieron y ella, había quedado huérfana, fue a vivir con su abuela pero esta también había fallecido tiempo después que Sui fue a vivir con ella.
Entonces, como tutor de ella había quedado el Signore Ottavio Doria quién se había convertido en su amigo incondicional, aunque él estaba enamorado de ella y no le importaba la edad. El padre de Sui le había dejado una herencia que mas tarde ella donó para que se reconstruyera una escuela en el pueblo de Manorá, donde ella vivía.
Sui, por la imposibilidad de estar con ÉL, decide meterse en la vida de hetaira (prostituta) y la primera vez que se entregó fue a su mejor amigo Leandro Longino Santos al que mas tarde habrían asesinado.
En una parte de la obra transcurre una conversación interminable y misteriosa entre el ÉL y Ottavio Doria sobre Sui quien era el tema de conversación principal.
Ella había participado dentro de un concurso en el cual había ganado gracias a la interferencia del Gran Hombre que quedo prendado a ella cuando la vio, llegó a ser la favorita de este dictador corrupto, heredero de la ideología nazi que implantó el terror en Paraguay durante más de treinta años.
Luego de ese suceso se encuentran Sui y ÉL, donde este le pide que secuestraran al Dictador a lo que ella se negó rotundamente.
Mas tarde ella hace escritura en uno de sus muchos diarios de los pasajes de su vida, en el cementerio, sobre la tumba vacía de su madre.
Sui también tenía una amiga llamada Friné, ellas se habían convertido en amantes secretas.
Madama Sui había hecho un largo viaje al Japón y a su regreso tuvo un mal sueño, digamos que una pesadilla en donde ÉL había caído preso por culpa de Friné, ella siente que eso es real así que viaja a la capital para poder ayudarlo pero se dió cuenta que nada pudo hacer. Al regreso, se encerró en su casa y ya no salió mas, estuvo pendiente de las noticias y se enteró que ÉL había escapado de la cárcel al sobrevivir a un derrumbe. Le hacen llegar una carta de ÉL que decía unas cuantas cosas y al final de esa carta se despedía de ella diciéndole: ¡ADIÓS SUI!. Ella desaparece incendiando su casa para ir a la búsqueda y el encuentro con ÉL y acostarse con él en la muerte cumpliendo el juramento que algún día se había prometido: ¡Hasta que se junten nuestras cenizas!.
Breve descripción del autor:
Augusto Roa Bastos (Asunción, Paraguay, 13 de junio de 1917 - 26 de abril de 2005) fue un novelista, cuentista y guionista paraguayo.
Roa bastos recibió varios premios destacando entre ellos el más importante: El premio Cervantes (1989).
madama sui narra el enfrentamiento entre la sensualidad sin freno y el amor mas puro pero sin esperanzas
ResponderEliminareste me parece un excelente resumen de muchos capítulos del libro aunque no del libro completo, se podría decir que de los primeros 15 capítulos, es decir la mitad ya que esta compuesto por 30 capítulos muy entretenidos la verdad
ResponderEliminar